Eres un Adulto Mayor y te interesa la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores, pero nadie te la da o explica, pues estas en el lugar correcto pues aquí podrás disponer de la información más actualizada acerca de esta Pensión.
Nuestras Publicaciones sobre la Pensión del Bienestar
Así que sientete libre de explorar los diversos artículos relacionados con LA PENSIÓN DEL BIENESTAR PARA LOS ADULTOS MAYORES que tenemos publicados para ti.
Pensión Adulto Mayor – Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Con la finalidad de dar pasos encaminados a que se respeten los derechos de las personas adultas mayores, el gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el Programa denominado “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, a cargo de la Secretaría de Bienestar, también conocida como Pensión del Adulto Mayor.
NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN publicadas el 7 de julio del 2021
El pasado 21 de marzo el Presidente de la República menciono su intención de modificar las condiciones de la pensión del bienestar para los adultos mayores; sin embargo las reglas de operación del programa habían permanecido igual y en la linea del bienestar no estaban aceptando el tramite de los adultos mayores de 65 años.
Así es hasta que en el Diario Oficial de la Federación publicado el día 7 de julio del 2021, se hacen oficiales estas nuevas condiciones que permitirán el ingreso al programa de los adultos mayores a partir de los 65 años de edad
A cuando asciende el monto de la pensión del bienestar a partir de julio del 2021?
El programa define en la publicación que apoyará con mil quinientos cincuenta pesos mensuales ( $1,550.00 M.N), con entrega bimestral (de $3100.00) a más de 8 millones de personas de este grupo de la población, dando preferencia a las personas con menos recursos económicos.
Tomando en consideración que la mayor parte de los adultos mayores se encuentra en la pobreza y sin acceso a protección social, la pensión pretende ser un apoyo económico importante y un reconocimiento del Estado mexicano a la aportación que a lo largo de su vida las personas adultas mayores han hecho al país.
Características de la Pensión para los adultos mayores
Las características distintivas del programa son las siguientes
- Tiene cobertura nacional
- Para personas de 65 años cumplidos
- Radicar en el pais
- El apoyo económico se entregará de manera directa –sin intermediarios- mediante el uso de una tarjeta bancaria.
El programa se convierte en un derecho universal registrado constitucionalmente a partir de este año, el 2021.
Las personas de entre 65 y 67 años de edad que actualmente están registradas en el Programa, mantendrán su derecho, al igual que las que reciben pensión del IMSS y del ISSSTE.
Ahora bien, las personas que deseen inscribirse al Programa de pensión deberán cumplir con los siguientes requisitos.
Requisitos para obtener la Pensión del adulto mayor
- Documento de identificación vigente que puede ser la credencial para votar.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio con antiguedad máxima de 6 meses
En resumen, el programa “Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores” tiene como finalidad contribuir al bienestar de la población adulta mayor a través del otorgamiento de una pensión no contributiva, que ayude a este sector de la población a vivir de forma digna y acorde a sus necesidades.
Reglas de operación difundidas en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio del 2021
Si te interesa conocer las nuevas reglas de operación vigentes a partir del 7 de julio del 2021, te las ponemos disponibles en el siguiente link:
REGLAS DE OPERACIÓN DE LA PENSIÓN DEL BIENESTAR VIGENTES A PARTIR DEL 7 DE JULIO DEL 2021
Puedes seguir explorando en nuestra web
ó seguir explorando en nuestra Tienda