Fecha del último pago de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores en 2020

El pasado 25 de octubre en la sesión informativa vespertina realizada desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, la Subsecretaria Montiel anunció la fecha en la que el gobierno de México, a través de la Secretaria del Bienestar aplicará el último pago de la pensión del Bienestar para las personas Adultas Mayores.

Cuando realizarán el último pago en la tarjeta del Bienestar?

De a cuerdo con lo explicado por la Subsecretaria Montiel, la fecha de ultimo depósito electrónico de la pensión bienestar sera el próximo 3 de noviembre, así mismo para todos aquellos que no cuentan con la tarjeta pero se encuentran en el padrón de beneficiarios, del 3 al 30 de noviembre se realizara operativo de pago directamente en las comunidades o a través de pago en la ventanilla de TELECOM.

Calendario de pagos de la PENSIÓN DEL BIENESTAR para las personas adultas mayores

Así mismo se recordó las fechas y montos de pago previos y el monto anual que los adultos mayores empadronados han estado recibiendo y terminaran de recibir en este año 2020

Calendario de pagos:

1 – bimestre enero- febrero se entregaron por beneficiario $2622
2 – bimestres marzo – abril y mayo – junio se entregaron por beneficiario $5240
3 – bimestres julio – agosto y septiembre octubre se entregaron por beneficiario $5240
4 – bimestre noviembre – diciembre se entregarán por beneficiario $2622
Haciendo un TOTAL ANUAL equivalente a $15720 por adulto mayor empadronado

Así mismo se aclaró que tanto los adultos mayores como sus familiares podrán observar e identificar en los estados de cuenta el último pago con la siguiente leyenda:

«PENSION BIENESTAR NOV-DIC 2020»

Cómo realizarán el último pago de la Pensión para el bienestar del adulto mayor?

Básicamente habrá 2 formas para aplicar el pago del bimestre noviembre – diciembre de la Pensión para el bienestar:

La primer forma como ya se dijo anteriormente consistirá en que las personas que cuenten con tarjeta de débito bancaria, se les aplicara el depósito electrónico el próximo 3 de noviembre, directamente en sus cuentas bancarias.

Mientras que la segunda forma de pago será a través de un operativo de pago en efectivo se realizara en 79405 comunidades del pais.

  • 5897 a través del Banco del Bienestar y
  • 3856 a través de TELECOMM

haciendo un total de 10753 puntos de pago, usando 1344 sucursales de TELECOMM.

Recomendaciones para las personas que acudirán al cobro del apoyo en efectivo

La Subsecretaria además planteó las siguientes recomendaciones para los adultos mayores así como para las personas que se presenten a cobrar en representación de los abuelitos empadronados que no pueden ir.

  • Respetar la fecha y hora de cobro
  • Recordar llevar la orden de pago o planilla de etiquetas e identificación
  • Usar cubre bocas y gel
  • Lavarse las manos antes y después de salir de casa
  • Si presentas algún síntoma ¡Quedate en casa!

Cobro a través del auxiliar registrado

Se planteó que cuando no pueda ir el adulto mayor por su condición de salud por ejemplo, puede ir a cobrar la persona auxiliar registrada.

Si el adulto mayor no tiene persona auxiliar registrada, puede cobrar alguien de su confianza realizando el siguiente procedimiento:

  • Lleva un escrito libre, en el cual el adulto mayor designa a tal personal para que pueda realizar el cobro correspondiente
  • Anexa original y copia de identificación oficial del adulto mayor
  • Anotar un número telefónico para corroborar desde la mesa de atención que el adulto mayor designo a la persona mencionada en el escrito libre

Así mismo la funcionaria dejo claro que para cualquier duda por parte de los adultos mayores esta disponible la LINEA DEL BIENESTAR, a la cual se pueden comunicar en cuanto se requiera para aclarar dudas ; la línea es: 800-639-42-64