Empacadores de Mercancía pueden reiniciar actividades

Empacadores de Mercancía pueden reiniciar actividades

Hola amigos de adultos mayores, el día de hoy compartimos con ustedes un comunicado difundido por el INAPAM el pasado 8 de abril en el que emitó 11 recomendaciones para que los adultos mayores que se dedicaban al empacado de mercancias en centros comerciales, antes del inicio de la contingencia sanitaria, puedan reiniciar sus actividades.

Así que en esta publicación te diremos cuales son las 11 recomendaciones para que los adultos mayores empacadores de mercancías reinicien sus actividades.

Estamos seguros que la onceava te sorprenderá.

Del Comunicado del INAPAM

Para empezar el INAPAM considera en su comunicado número 2 del presente año, emitido el pasado 8 de abril del 2021, que los adultos mayores empacadores de mercancías que hayan completado su esquema de vacunación COVID-19, pueden reiniciar sus actividades de manera voluntaria en las diferentes sucursales de tiendas de autoservicio con base en el semáforo de riesgo epidemiológico de cada entidad federativa y conforme a la aplicación de las medidas sanitarias establecidas por la secretaria de salud federal.

A partir del 8 de abril el INAPAM, no encuentra objeción en el retorno a las actividades referidas, siempre y cuando sea de manera gradual y ordenada,

Considerando el porcentaje de concentración de ciudadanos permitido de acuerdo al color del semáforo epidemiólogico y de las características especificas de cada establecimiento.

Ratificando lo anterior, el INAPAM hace las siguientes 11 recomendaciones:

Recomendaciones del INAPAM

1 – Primer recomendación:

La reincorporación de las personas adultas mayores a su activdad de empacado de mercancía, deberá ser de manera paulatina, con aquellas que completaron su esquema de vacunación COVID-19 y que no hayan presentado alguna enfermedad respiratoria en el último mes.

2 – segunda recomendación:

En todo momento se deberá atender el semáforo de riesgo empidemiológico conforme a lo establecido en cada entidad de la República, cuidando y atendiendo las recomendaciones sobre el uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19.

3 – Tercer recomendación:

se sugiere a las empresas, proporcionar las facilidades para reincorporarse al establecimiento donde realizaban la actividad de empacador de mercancia, a los adultos quienes aun deseen permanecer en sus domicilios por un periodo más prolongado o hasta que la tienda opere al 100%

4 – Cuarta recomendación:

Se pide a todos los adultos mayores que deseen regresar a la actividad de empacador de mercancias en centros comerciales, usar en todo momento el cubrebocas desde la salida de su domicilio, durante el tiempo que permanezca en la tienda y de regreso a su casa.

5 – Quinta recomendación:

Se pide a los establecimientos brindar capacitación a las y los empacadores voluntarios sobre las medidas preventivas implementadas por cada establecimiento, que deberán seguir durante su horario de actividad en la tienda y al llegar a casa, entre las que se encuentran las practicas apropiadas de higiene de manos, toser o estornudas de etiqueta, y la sana distancia durante el desarrollo de las actividades y el contacto social.

6 – Sexta recomendación:

Se plantea a las tiendas comerciales establecer un filtro sanitario al ingresar a la tienda como se hace en el resto de personal, con la finalidad de medir la temperatura, realizar limpieza de calzado en tapete sanitizante y aplicar alcohol gel en las manos.

7 – Séptima recomendación:

Se pide proporcionar las condiciones sanitarias necesarias, tales como espacios y materiales requeridos para la continua higiene de manos, cubreboca, guantes desechables, caretas o los establecidos por el corporativo para su protección.

8 – Octava recomendación:

Levar a cabo protocolos frecuentes de limpieza, desinfección y sana distancia en los espacios de la línea de cajas y lugares de descanso de las y los empacadores voluntarios.

9 – Novena recomendación:

Evitar aglomeraciones en horarios de espera de cajas, manteniendo la permanencia de una sola persona para el servicio y privilegiando la sana distancia.

10 – Décima recomendación:

Mostrar flexibilidad hacia los adultos mayores empacadores para permisos de ausencia por enfermedad, alentado a quedarse en casa a quienes muestren síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, como fiebre, dolores musculares, de cabeza, garganta, tos, escurrimiento nasal y nariz obstruida o estomago indispuesto.

11 – Onceava y última recomendación

Reducir al mínimo las situaciones en las que se concentren grupos de personas mayores y cuando sea necesario reunirse, evitar el contacto estrecho manteniendo una separación mínima de 1.5 metros y asegurarse que haya ventilación apropiada o que se lleve a cabo en un lugar abierto.

Consideraciones finales del INAPAM en su comunicado

Finalmente el INAPAM reitera que las medidas sugeridas en este comunicado se deberán ajustar a las instrucciones y estrategias que establezca la Secretaria de Salud Federal.

Y que el retorno a las actividades de las personas empacadoras voluntarias de mercancias, quedará sujeto a la disposición, capacidad y necesidades de cada establecimiento, en tanto se reactiven las actividades en su totalidad.