¡Tienes 60 años o más? Resolvemos tus dudas más comunes sobre la tarjeta INAPAM
Si tú o algún familiar ya cumplió los 60 años, seguramente has escuchado hablar de la tarjeta del INAPAM, un documento oficial que brinda beneficios especiales a las personas adultas mayores en México. En esta publicación te respondemos las preguntas más comunes que se hacen quienes están por tramitarla, basándonos en fuentes oficiales como el portal del Gobierno de México (gob.mx/inapam.

👥 ¿Quién puede tramitar esta credencial?
Todas las personas que hayan cumplido 60 años o más pueden tramitar la credencial del INAPAM, sin importar su condición laboral, estado civil o si ya reciben otro apoyo social. Tanto ciudadanos mexicanos como extranjeros con residencia legal en México pueden solicitarla.
📑 ¿Qué documentos necesitas?
Para personas mexicanas, los documentos requeridos son:
- Acta de nacimiento (original y copia)
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla, etc.)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, teléfono, predial, etc.)
- 2 fotografías tamaño infantil (blanco y negro o color, recientes, sin lentes ni gorra)
Para personas extranjeras residentes en México, además de los documentos anteriores (o sus equivalentes), es necesario presentar:
- Documento migratorio vigente que acredite la estancia legal en el país (residencia temporal o permanente)
- CURP asignada en México
En ambos casos, los documentos deben ser legibles y estar actualizados. El trámite es personal y gratuito.
🪪 ¿Cómo es la tarjeta del INAPAM?
El modelo actual de la credencial INAPAM es de color blanco con detalles en rojo. Contiene los siguientes elementos visibles:
- Logotipo del Gobierno de México e INAPAM en la parte superior.
- Fotografía del beneficiario.
- Nombre completo.
- CURP
- Número de folio.
- Firma del titular.
- Fecha de emisión.

💸 ¿Qué beneficios te da la tarjeta del INAPAM?
Primero esta credencial es reconocida como una identificación oficial válida en diversas oficinas gubernamentales, lo cual facilita trámites y servicios.
Segundo, la credencial del INAPAM, también conocida como tarjeta del INAPAM, también brinda acceso a descuentos y promociones en una amplia red de establecimientos con convenio, organizados en siete directorios principales:
- Alimentación: incluye panaderías, tortillerías, verdulerías, abarrotes, mercados y tiendas de autoservicio.
- Asesoría y servicios legales: como notarios, abogados y gestorías que ofrecen tarifas especiales.
- Educación, recreación, y cultura: museos, teatros, bibliotecas, cursos, talleres, actividades artísticas y centros culturales.
- Salud: laboratorios, clínicas, farmacias, ópticas, consultorios médicos y servicios dentales.
- Transporte: descuentos en transporte urbano, foráneo y en algunos servicios de taxis.
- Vestido y hogar: zapaterías, tiendas de ropa, muebles, ferreterías y artículos para el hogar.
- Servicios en general: incluye salones de belleza, servicios funerarios, papelerías, lavanderías y más.
📘 ¿Qué información encuentro en cada directorio de beneficios del INAPAM?
Cada directorio de beneficios del INAPAM incluye un listado detallado de los establecimientos afiliados que ofrecen descuentos a personas adultas mayores. Esta información está organizada por estado y por tipo de servicio, lo que facilita encontrar opciones cercanas al lugar de residencia.
En estos directorios puedes encontrar:
- Nombre del establecimiento.
- Dirección completa.
- Teléfono de contacto.
- Tipo de servicio o producto ofrecido.
- Porcentaje o tipo de descuento que aplica.
- Condiciones o restricciones del beneficio, si las hay.

Consultar estos directorios te permite planear tus compras, trámites o servicios aprovechando al máximo los beneficios que te otorga tu credencial del INAPAM.
🔎 ¿Dónde puedo encontrar y consultar los directorios?
Estos directorios se actualizan anualmente y están disponibles en el portal oficial del INAPAM: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/beneficios-test
Así, puedes aprovechar al máximo tu credencial en diferentes aspectos de tu vida diaria.
🏢 ¿Dónde se tramita la tarjeta INAPAM?
Puedes tramitar tu credencial del INAPAM en cualquiera de los siguientes lugares, dependiendo de lo que te quede más cerca o te resulte más cómodo:
Oficinas del INAPAM: Puedes acudir directamente a las delegaciones del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores para realizar tu trámite de manera presencial.
Módulos de la Secretaría del Bienestar: Son puntos de atención temporal o permanente donde también se recibe documentación para el trámite.
Centros Integradores del Bienestar: Espacios comunitarios distribuidos en todo el país donde personal capacitado orienta y realiza trámites para programas sociales, incluida la credencial del INAPAM.
Actualmente, el sitio web oficial del INAPAM se encuentra en mantenimiento, por lo que no hay una consulta directa en línea disponible. Sin embargo, en adultosmayores.online ponemos a tu disposición la información de las principales oficinas, módulos y Centros Integradores del Bienestar donde puedes tramitar tu credencial.
👉 Consulta las oficinas disponibles en nuestra sección especial en adultosmayores.online
En cuanto habiliten la consulta en el INAPAM lo daremos a conocer.
💻 ¿Se puede tramitar la tarjeta del INAPAM en línea?
Actualmente, el trámite de la credencial INAPAM es exclusivamente presencial. No existe una opción habilitada por parte del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores para hacer el registro o envío de documentos por internet.
Esto se debe a que el trámite requiere la entrega de documentos físicos y la toma de fotografía, lo cual se realiza directamente en los módulos y oficinas autorizadas.
Te recomendamos mantenerte pendiente en adultosmayores.online, ya que si en algún momento se habilita un sistema digital oficial para iniciar el trámite en línea, lo daremos a conocer de inmediato.💳
💲 ¿Cuánto cuesta tramitar la credencial?
El trámite de la tarjeta del INAPAM es totalmente gratuito. No tienes que pagar ninguna cuota por la emisión de la credencial ni por los servicios en los módulos. Si alguien intenta cobrarte por este trámite, es importante que lo reportes ante las autoridades correspondientes.
🌐 ¿Cómo tramitar la tarjeta “60 y más”?
La tarjeta “60 y más” es el mismo documento, solo que con ese nombre también se le conoce entre quienes recién cumplen los 60 años. El trámite es personal y gratuito.
💰 ¿Cuánto dinero da el INAPAM?
Es importante aclarar que la tarjeta del INAPAM no otorga dinero, sino beneficios y descuentos. Los apoyos económicos corresponden a otros programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, pero no están ligados a la tarjeta del INAPAM.
⏳ ¿Cuánto tiempo se tarda el trámite?
Si llevas tus documentos completos, te entregan la credencial el mismo día, sin necesidad de regresar.
🛍️ ¿Cómo se utilizan los descuentos con la credencial INAPAM?
Para obtener los descuentos, simplemente presenta tu credencial del INAPAM en los establecimientos participantes al momento de solicitar el servicio o realizar una compra. No es necesario realizar ningún trámite adicional. Es importante mostrar la credencial original, ya que en la mayoría de los casos no se aceptan copias o fotografías del documento.
Muchos lugares tienen un aviso visible indicando que ofrecen descuento INAPAM, pero si no lo ves, puedes preguntar directamente si tienen convenio con el instituto. En caso afirmativo, te aplicarán el beneficio de inmediato.
Recuerda llevar siempre contigo tu credencial, ya que puede ayudarte a ahorrar en transporte, salud, cultura, y mucho más en tu vida diaria.
🧾 ¿Las credenciales antiguas siguen siendo válidas?
Sí, las credenciales del INAPAM emitidas en años anteriores siguen siendo válidas y no es obligatorio renovarlas mientras estén en buen estado y la información sea legible. No hay fecha de vencimiento impresa, ya que no tienen vigencia limitada.

✅¿Cuándo reponer la credencial del INAPAM?
Solo en los siguientes casos se recomienda renovar la credencial:
- Si la fotografía ya no corresponde a la imagen actual del titular.
- Si la credencial está deteriorada o dañada.
- Si hay un cambio de datos importantes, como nombre o CURP.
En caso de renovación, el trámite también es gratuito y se realiza con los mismos documentos requeridos que para una credencial nueva.
♻️ ¿Qué hacer en caso de reposición o renovación por pérdida, robo o deterioro?
Si tu credencial del INAPAM fue robada, se extravió o está demasiado deteriorada, puedes solicitar una reposición sin costo alguno.
Para ello, deberás acudir personalmente a cualquiera de los módulos u oficinas autorizadas con:
- Una identificación oficial vigente.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Dos fotografías tamaño infantil recientes.
- Y, si la tienes, una copia de la credencial anterior (opcional, pero puede facilitar el trámite).
En caso de robo, puedes llevar una copia de la denuncia o acta informativa, aunque no es indispensable en todos los casos.
Recuerda que este trámite es gratuito y busca que puedas seguir gozando de los beneficios que otorga esta identificación oficial para adultos mayores.
📄 ¿Por qué es útil esta información?
Porque ayuda a miles de personas adultas mayores a aprovechar sus derechos y acceder a beneficios importantes para su economía. Es una herramienta que puede mejorar la calidad de vida diaria, con solo presentar esta tarjeta.
📍 ¿Tienes más dudas o quieres conocer otros apoyos?
📌 Te invitamos a visitar nuestras publicaciones en adultosmayores.online donde hablamos de la pensión del bienestar, descuentos, becas y más apoyos.
🎥 También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube: adultosmayores.online, donde explicamos paso a paso cómo hacer trámites y resolver dudas frecuentes.
Gracias por tu preferencia. ¡Nos dará mucho gusto encontrarnos en nuestra siguiente publicación!