¿Cómo tramitar la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores?

Una de las dudas frecuentes de nuestros lectores y seguidores es acerca del cómo iniciar el tramite para obtener la Pensión del Bienestar del adulto mayor ofrecida por el Gobierno de México

Así que en esta breve pero sustanciosa publicación te explicaremos como puedes hacer ese tramite de manera sencilla y efectiva.

A que edad puedo tramitar la Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores?

De acuerdo con las NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN, publicadas el 7 de julio del 2021; los requisitos para solicitar la pensión del bienestar para los adultos mayores a partir de julio del 2021 son los siguientes:

  • Para personas de 65 años cumplidos
  • Radicar en el pais

Así que si tú o alguno de tus familiares ya cumplió los 65 años, ayer, hoy o los cumplirá en el transcurso de esta semana; YA PUEDES INICIAR TU TRAMITE.

Recuerda que las personas que actualmente están registradas en el Programa, mantienen su derecho, al igual que las que reciben pensión del IMSS y del ISSSTE.

Cómo puedo iniciar el trámite para que me den la Pensión para el Bienestar?

PASO 1

Realiza una llamada telefónica a la LINEA DEL BIENESTAR al número 800-639-42-64 para que tomen tus datos y se comience tu tramite.

Una vez que ya has realizado la llamada, desde el centro de operaciones de la Línea del Bienestar enviarán tus datos a la delegación estatal del programa que te corresponda según la ubicación de tu domicilio.

PASO 2

Desde la delegación estatal que te corresponda, se programara una visita a tu domicilio para que llenes la solicitud de ingreso a la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores y recaben tus documentos-

¿Que documentos me solicitarán para completar mi solicitud de ingreso a la Pensión para el Bienestar?

  • Documento de identificación vigente que puede ser la credencial para votar.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio con antiguedad máxima de 6 meses

PASO 3

Después de que te visite personal de la Secretaria del Bienestar y recaben tus documentos, capturaran tus datos en el sistema para que te generen tu medio de pago.

Ya sea medio de pago electrónico a través de la Tarjeta del Bienestar ó pago en efectivo en las fecha definidas por la Secretaria del Bienestar

PASO 4

Cobra tu Pensión en las fechas indicadas por la Secretaria del Bienestar.

Como referencia en este año, el 2020, el monto total que recibió un beneficiario del programa fue de $15720.

En publicaciones posteriores difundiremos los montos y calendario de pago aprobados para el próximo año.

Cuál es la LÍNEA DEL BIENESTAR?

El Gobierno de México ha establecido una linea telefónica, llamada Linea del Bienestar ; con el objetivo fundamental de atender a los adultos mayores y personas con discapacidad que soliciten una nueva incorporación o algún tramite relacionado con la Pensión del Bienestar para los adultos mayores.

Fecha del último pago de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores en 2020

El pasado 25 de octubre en la sesión informativa vespertina realizada desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México, la Subsecretaria Montiel anunció la fecha en la que el gobierno de México, a través de la Secretaria del Bienestar aplicará el último pago de la pensión del Bienestar para las personas Adultas Mayores.

Cuando realizarán el último pago en la tarjeta del Bienestar?

De a cuerdo con lo explicado por la Subsecretaria Montiel, la fecha de ultimo depósito electrónico de la pensión bienestar sera el próximo 3 de noviembre, así mismo para todos aquellos que no cuentan con la tarjeta pero se encuentran en el padrón de beneficiarios, del 3 al 30 de noviembre se realizara operativo de pago directamente en las comunidades o a través de pago en la ventanilla de TELECOM.

Calendario de pagos de la PENSIÓN DEL BIENESTAR para las personas adultas mayores

Así mismo se recordó las fechas y montos de pago previos y el monto anual que los adultos mayores empadronados han estado recibiendo y terminaran de recibir en este año 2020

Calendario de pagos:

1 – bimestre enero- febrero se entregaron por beneficiario $2622
2 – bimestres marzo – abril y mayo – junio se entregaron por beneficiario $5240
3 – bimestres julio – agosto y septiembre octubre se entregaron por beneficiario $5240
4 – bimestre noviembre – diciembre se entregarán por beneficiario $2622
Haciendo un TOTAL ANUAL equivalente a $15720 por adulto mayor empadronado

Así mismo se aclaró que tanto los adultos mayores como sus familiares podrán observar e identificar en los estados de cuenta el último pago con la siguiente leyenda:

«PENSION BIENESTAR NOV-DIC 2020»

Cómo realizarán el último pago de la Pensión para el bienestar del adulto mayor?

Básicamente habrá 2 formas para aplicar el pago del bimestre noviembre – diciembre de la Pensión para el bienestar:

La primer forma como ya se dijo anteriormente consistirá en que las personas que cuenten con tarjeta de débito bancaria, se les aplicara el depósito electrónico el próximo 3 de noviembre, directamente en sus cuentas bancarias.

Mientras que la segunda forma de pago será a través de un operativo de pago en efectivo se realizara en 79405 comunidades del pais.

  • 5897 a través del Banco del Bienestar y
  • 3856 a través de TELECOMM

haciendo un total de 10753 puntos de pago, usando 1344 sucursales de TELECOMM.

Recomendaciones para las personas que acudirán al cobro del apoyo en efectivo

La Subsecretaria además planteó las siguientes recomendaciones para los adultos mayores así como para las personas que se presenten a cobrar en representación de los abuelitos empadronados que no pueden ir.

  • Respetar la fecha y hora de cobro
  • Recordar llevar la orden de pago o planilla de etiquetas e identificación
  • Usar cubre bocas y gel
  • Lavarse las manos antes y después de salir de casa
  • Si presentas algún síntoma ¡Quedate en casa!

Cobro a través del auxiliar registrado

Se planteó que cuando no pueda ir el adulto mayor por su condición de salud por ejemplo, puede ir a cobrar la persona auxiliar registrada.

Si el adulto mayor no tiene persona auxiliar registrada, puede cobrar alguien de su confianza realizando el siguiente procedimiento:

  • Lleva un escrito libre, en el cual el adulto mayor designa a tal personal para que pueda realizar el cobro correspondiente
  • Anexa original y copia de identificación oficial del adulto mayor
  • Anotar un número telefónico para corroborar desde la mesa de atención que el adulto mayor designo a la persona mencionada en el escrito libre

Así mismo la funcionaria dejo claro que para cualquier duda por parte de los adultos mayores esta disponible la LINEA DEL BIENESTAR, a la cual se pueden comunicar en cuanto se requiera para aclarar dudas ; la línea es: 800-639-42-64

Tarjeta Bienestar

Tarjeta Bienestar

Tarjeta para el Bienestar de las personas adultas mayores

El gobierno Federal encabezado por Andrés Manuél López Obrador esta otorgando apoyos económicos para Adultos Mayores y ¿sabias que el monto de la Pensión para el bienestar para personas adultas mayores que se entrega a través de la tarjeta para el bienestar aumentara en el 2020? Aquí te informamos todo lo que tienes que saber sobre la Tarjeta Bienestar y este sistema de apoyo.

La Tarjeta para el bienestar es el medio a través del cual el gobierno de México proporciona un apoyo económico a las personas adultas mayores del país, si tu ya eres adulto mayor mexicano residente en el país puedes solicitar tu pensión para el bienestar a través de la tarjeta para el bienestar.

¿A que edad puedo obtener la tarjeta para el bienestar?

Tarjeta del bienestar, Adultos Mayores Amlo, Pensión abuelos, pensión viejitos,

Este programa de gobierno federal se considera como un apoyo universal para todos los adultos mayores del país y considera tres supuestos bajo los cuales se puede ingresar al programa:

  • Tanto hombres como mujeres adultos mayores por igual a partir de los 68 años.
  • Adultos mayores que vivan en las localidades reconocidas como pueblos indígenas, que cuenten con 65 años de edad, también pueden recibir el apoyo de este programa.
  • Personas adultas mayores de 65 a 67 años inscritas en el Padrón de derechohabientes del programa Pensión para Adultos Mayores activos a diciembre del ejercicio 2018.

¿Cual es el monto del apoyo económico que se otorga en la tarjeta para el bienestar?

El apoyo económico a los adultos mayores ha ido cambiando a lo largo del tiempo como se ve en la siguiente tabla:

AñoProgramaAplicaciónApoyo mensual
2007 70 y maslocalidades de hasta 2500 habitantes$500 mensuales
2009-2010 70 y mas localidades de hasta 30000 habitantes$500 mensuales
2013 Programa Pensión para Adultos Mayores se disminuyo edad de ingreso a 65 años$525 mensuales
2014 Programa Pensión para Adultos Mayores mismas condiciones$580
2018 Programa Pensión para Adultos Mayores (PPAM) mismas condiciones $580
2019 Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores 3 condiciones de edad$1275
2020Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores 3 condiciones de edad $1310
2021Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores3 condiciones de edad$1350

Se ha difundido que para el periodo fiscal 2021 el apoyo bimestral de la tarjeta para el bienestar será de $2700.

Tarjeta para el bienestar – Requisitos

Según las reglas de operación de la Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores difundido en febrero del 2019, los requisitos para tener la tarjeta para el bienestar son cumplir con los criterios de elegibilidad y presentar original de los siguientes documentos comprobatorios:

Para Personas Indígenas Adultas Mayores de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento que residan en la República Mexicana.

Adultos mayores indigenas

1. Que habiten en uno de los municipios catalogados como indígenas. (Fuente Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas).

2. Exhibir Documento de Identificación vigente: Credencial para votar. – En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.

3. Exhibir Clave Única de Registro de Población (CURP).

4. Exhibir comprobante de domicilio expedido con máximo 6 meses a la fecha del trámite; a falta de documento, protesta de decir verdad ante dos testigos.

Para Personas Adultas Mayores de 68 años o más de edad, mexicanas que residan en la República Mexicana.

1. Exhibir Documento de Identificación vigente:-Credencial para votar. – En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.

2. Exhibir Clave Única de Registro de Población (CURP).

3. Exhibir comprobante de domicilio expedido con máximo 6 meses a la fecha del trámite; a falta de documento, protesta de decir verdad ante dos testigos.

Personas Adultas Mayores de 65 a 67 años de edad, inscritas en el Padrón Activo de Beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores, activos a diciembre del ejercicio fiscal 2020

1.   Estar activos en el Padrón Activo de Beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores, al mes de diciembre del ejercicio 2020.

¿Cómo puedo tramitar la tarjeta para el bienestar?

Para obtener la tarjeta para el bienestar y acceder a este esquema de pensión se deberá esperar al inicio del periodo fiscal 2021 cuando se difundan las reglas de operación y se especifiquen a detalle tanto los requisitos como las fechas y lugares para poderse incorporar al programa.

En esta pagina estaremos atentos a su publicación, y daremos a conocer la actualización de los requisitos. Estén atentos.


Puedes seguir explorando en nuestra web

ó seguir explorando en nuestra Tienda

Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores

Eres un Adulto Mayor y te interesa la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores, pero nadie te la da o explica, pues estas en el lugar correcto pues aquí podrás disponer de la información más actualizada acerca de esta Pensión.

Nuestras Publicaciones sobre la Pensión del Bienestar

Así que sientete libre de explorar los diversos artículos relacionados con LA PENSIÓN DEL BIENESTAR PARA LOS ADULTOS MAYORES que tenemos publicados para ti.

Pensión Adulto Mayor – Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Con la finalidad de dar pasos encaminados a que se respeten los derechos de las personas adultas mayores, el gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el Programa denominado “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, a cargo de la Secretaría de Bienestar, también conocida como Pensión del Adulto Mayor.

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN publicadas el 7 de julio del 2021

El pasado 21 de marzo el Presidente de la República menciono su intención de modificar las condiciones de la pensión del bienestar para los adultos mayores; sin embargo las reglas de operación del programa habían permanecido igual y en la linea del bienestar no estaban aceptando el tramite de los adultos mayores de 65 años.

Así es hasta que en el Diario Oficial de la Federación publicado el día 7 de julio del 2021, se hacen oficiales estas nuevas condiciones que permitirán el ingreso al programa de los adultos mayores a partir de los 65 años de edad

A cuando asciende el monto de la pensión del bienestar a partir de julio del 2021?

El programa define en la publicación que apoyará con mil quinientos cincuenta pesos mensuales ( $1,550.00 M.N), con entrega bimestral (de $3100.00) a más de 8 millones de personas de este grupo de la población, dando preferencia a las personas con menos recursos económicos.

Tomando en consideración que la mayor parte de los adultos mayores se encuentra en la pobreza y sin acceso a protección social, la pensión pretende ser un apoyo económico importante y un reconocimiento del Estado mexicano a la aportación que a lo largo de su vida las personas adultas mayores han hecho al país.

Características de la Pensión para los adultos mayores

Las características distintivas del programa son las siguientes

  • Tiene cobertura nacional
  • Para personas de 65 años cumplidos
  • Radicar en el pais
  • El apoyo económico se entregará de manera directa –sin intermediarios- mediante el uso de una tarjeta bancaria.

El programa se convierte en un derecho universal registrado constitucionalmente a partir de este año, el 2021.

Las personas de entre 65 y 67 años de edad que actualmente están registradas en el Programa, mantendrán su derecho, al igual que las que reciben pensión del IMSS y del ISSSTE.

Ahora bien, las personas que deseen inscribirse al Programa de pensión deberán cumplir con los siguientes requisitos.

Requisitos para obtener la Pensión del adulto mayor

  • Documento de identificación vigente que puede ser la credencial para votar.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio con antiguedad máxima de 6 meses

En resumen, el programa “Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores” tiene como finalidad contribuir al bienestar de la población adulta mayor a través del otorgamiento de una pensión no contributiva, que ayude a este sector de la población a vivir de forma digna y acorde a sus necesidades.

Reglas de operación difundidas en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio del 2021

Si te interesa conocer las nuevas reglas de operación vigentes a partir del 7 de julio del 2021, te las ponemos disponibles en el siguiente link:

REGLAS DE OPERACIÓN DE LA PENSIÓN DEL BIENESTAR VIGENTES A PARTIR DEL 7 DE JULIO DEL 2021


Puedes seguir explorando en nuestra web

ó seguir explorando en nuestra Tienda